ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

Constituida como una asociación sin ánimo de lucro en 1998, sus objetivos primordiales son promover la investigación clínica y traslacional en el ámbito de la oncología genitourinaria, apoyar la formación de calidad de los profesionales dedicados a esta patología, así como informar y sensibilizar a la población acerca de los tumores genitourinarios.

El grupo lidera ensayos multicéntricos en todas sus etapas, en tumores de próstata, riñón y vejiga, entre otros, y trabaja intensamente en el terreno de la investigación traslacional, favoreciendo la interacción entre investigadores clínicos y básicos, como pilar para el progreso hacia la individualización de los tratamientos.

Por otro lado, sus miembros mantienen un sólido compromiso con los pacientes, sus familias y la sociedad en general. La integridad y la renovación, constituyen otros de sus valores fundamentales. Asimismo, los pilares que sustentan su labor son la transparencia, el rigor y la eficacia.

PUBLICACIONES

Desde SOGUG se han publicado una gran cantidad de artículos en reconocidas revistas internacionales, como The Lancet Oncology, Journal of Clinical Oncology, Cancers, British Journal of Cancer, entre otras.

Asimismo, se han presentado numerosas comunicaciones en importantes congresos, como ASCO, ASCO GU, ESMO y SEOM, entre otros.

COLABORACIONES

SOGUG ha establecido colaboraciones con grupos cooperativos europeos como Unicancer-GETUG en Francia, el grupo suizo SAKK o Clinical Cancer Trials Ireland, así como con instituciones académicas de renombre como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas - CNIO, las universidades de Leiden (Holanda) y Queen Mary University of London (Inglaterra).

Asimismo, ha participado en consorcios europeos dentro del 7º Programa Marco de la Unión Europea para la promoción de la investigación de excelencia, Proyecto EuroTarget, y actualmente colabora con la European Organization for the Research and Treatment of Cancer - EORTC, como partner español en el Proyecto europeo DE-ESCALATE.

ÁREA FORMATIVA

Una de las principales fuentes de aprendizaje es el intercambio de conocimientos que se produce cuando se encuentran los profesionales. Por esta razón, SOGUG organiza numerosos eventos formativos.

El Simposio Científico SOGUG de periodicidad anual, se ha consolidado como cita esencial para la actualización en el ámbito de la patología genitourinaria, abordada desde una perspectiva integral y multidisciplinar. Cuenta con ponentes destacados de la oncología genitourinaria a nivel nacional e internacional.

En la misma línea, el grupo promueve cursos nacionales en las patologías de cáncer de próstata, vejiga y riñón, tanto para médicos adjuntos como para residentes en formación.

También se hacer revisiones de los principales congresos relacionados con la oncología, como ASCO y ESMO, y congresos específicos dedicados al cáncer genitourinario, como ASCO GU.

Asimismo, SOGUG dispone de formación online. Los programas de e-Learning se desarrollan en una plataforma formativa interactiva en el área de los tumores genitourinarios - carcinoma renal, próstata y vejiga-. También pone a disposición de los profesionales, cursos online sobre investigación traslacional en oncología genitourinaria.

Adicionalmente, elabora y actualiza de forma periódica guías sobre el manejo de los distintos tumores en este área así como el manejo de las toxicidades originadas por los tratamientos sistémicos empleados.

BECAS SOGUG

Las becas en centros de excelencia ayudan a los miembros de SOGUG a realizar una estancia en calidad de “observer” en centros hospitalarios de referencia en el tratamiento de tumores genitourinarios. En el año 2017 se envió una convocatoria a los socios de la BECA POSTDOC del centro de excelencia internacional UCSF (Comprehensive Cancer Center de San Francisco). Se trata de un post-doctorado de un año de duración para desarrollar un proyecto de investigación traslacional que pueda ser continuado en nuestro país.

PACIENTES

SOGUG es consciente de la necesidad de informar a los pacientes que padecen alguno de estos tumores, y a sus familias. Además considera prioritario sensibilizar a la sociedad en este aspecto.

Con este objetivo, se llevan a cabo diversos proyectos que involucran al paciente y su entorno, bien a través de iniciativas propias de SOGUG o en colaboración con otras entidades como diversas Asocaciones de Pacientes. Los proyectos, paciente experto y 50:50, son dos exponentes del compromiso de SOGUG con los pacientes.

Síguenos en

OPCIONES DE COOKIES

Puede escoger sus preferencias sobre qué cookies acepta o no, marcando a continuación las opciones que usted elija:

FUNCIONALIDADES BÁSICAS

Cookies básicas e imprescindibles.- Resultan necesarias para navegar por esta web y recibir el servicio ofrecido a través de ella, por lo que no requieren consentimiento. Se trata de cookies destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

FUNCIONALIDADES AVANZADAS

Cookies de análisis.- Permiten cuantificar el número de usuarios y examinar su navegación, pudiendo así medir y analizar estadísticamente la utilización que se hace de la web, con el fin de mejorar los contenidos y el servicio a través de ella. Pueden ser cookies propias o de terceros. Si no se aceptan, simplemente no se llevará a cabo el análisis indicado.

Marque las casillas que elija, en caso de que lo desee, y haga clic en el siguiente botón para seguir navegando por la web conforme a sus preferencias: